La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente

Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo que puede llegar a afectar a la salud de los humanos.

Si los últimos años han estado marcados por un fenómeno indiscutible, es el creciente ritmo al que evoluciona la tecnología. Esta velocidad imparable a la que los dispositivos que utilizamos mejora, hace que al poco tiempo de disponer de ellos tengamos que cambiarlos. A veces por simple capricho, otras por necesidad, ya que el avance imparable de tecnología hace que nuestros aparatos se queden obsoletos muy rápidamente, desechamos a diario toneladas de productos electrónicos. De hecho el PNUMA -Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas- calcula que se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados anualmente.

Se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año

Estos, son complejos, y en su interior albergan una serie de materiales altamente contaminantes y que en muchas ocasiones van a parar a los lugares más insospechados. Así en los residuos electrónicos encontramos materiales peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente. En especial, el mercurio produce daños al cerebro y el sistema nervioso, el plomo potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio; el cadmio, puede producir alteraciones en la reproducción e incluso llegar a provocar infertilidad; y el cromo, está altamente relacionado con afecciones en los huesos y los riñones. Por poner algunos ejemplos, un solo tubo de luz fluorescente puede contaminar 16.000 litros de agua; una batería de níquel-cadmio de las empleadas en telefonía móvil, 50.000 litros de agua; mientras que un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua.

No obstante, del mismo modo, en la basura electrónica, encontramos una gran variedad de materiales y plásticos valiosos. Hasta 60 elementos de la tabla periódica pueden hallarse en la electrónica compleja. Muchos de ellos son técnicamente recuperables, aunque existen límites establecidos por el mercado. Los desechos electrónicos contienen metales preciosos incluyendo oro, plata, cobre, platino, y paladio, pero también un valioso volumen de hierro y aluminio y plásticos, que pueden reciclarse. Las estimaciones calculan que de los desechos electrónicos pueden obtenerse hasta 55.000 millones de euros al año en materiales. De acabar en el lugar adecuado, en vez de resultar perjudiciales, podrían ser una fuente inestimable de riqueza, por ello la próxima vez que cambies de teléfono, ordenador o televisor, es importante llevarlo a un punto adecuado de recogida.

Movilízate por la selva

La campaña de reciclaje de móviles «Movilízate por la selva» es una iniciativa del Instituto Jane Goodall España para sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias que nuestra alta demanda de coltán, casiterita y otros minerales para productos electrónicos tiene en nuestro entorno y en los lugares de origen, como la República Democrática del Congo. Allí, la guerra por el control de las minas ha producido ya unos 6 millones de muertos y casi 3 millones de refugiados, deforestación, contaminación y matanzas de animales en peligro de extinción como gorilas y chimpancés.

De este modo. a través de la iniciativa, al mismo tiempo que informa y educa, la campaña permite el reciclaje de móviles en desuso a través de su envío gratuito con etiquetas prefranqueadas, disponibles en la web de la campaña. También, solo con participar, los donantes de móviles tienen la posibilidad de ganar apadrinamientos Chimpamigosgratuitos por un año. Los fondos obtenidos por el reciclaje se destinarán además al desarrollo de proyectos educativos y de conservación en África.

Fuente del artículo: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/peligros-basura-electronica_13239

Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro

Mujer haciendo cuentas

Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control.

Empecemos por entender que casi todas las decisiones que toma día a día de alguna forma están conectadas con el dinero, por ejemplo: Si decide irse en taxi o en bus hacia el trabajo, o si compró o no comida en la calle, todo eso implica dinero.

Al final cada detalle suma, y si realmente quiere ahorrar ya sea por un periodo determinado, o porque realmente lo quiere volver parte de sus hábitos, aquí le compartimos varios consejos prácticos con los que puede comenzar.

En su casa:

Como ahorrar no es solo guardar dinero, en el hogar durante su día a día siempre hay oportunidades de ahorro, que aunque parezcan mínimas, a largo plazo pueden ser una suma considerable para su bolsillo:

  • Apagar las luces:
    Acostúmbrese usted y toda su familia a apagar las luces que no estén ocupando.
  • Usar bombillos eficientes:
    Recuerde a la hora de comp
  • rar sus bombillos para el hogar, apueste por los ahorradores, que si bien es cierto tienen un precio un poco más elevado, a largo plazo el ahorro es mayor.
    En ese sentido los ahorradores son los Compact Fluorescent Lightbulb o puede decirles simplemente: CFL, consumen hasta un 80% menos de energía que los incandescentes, y los LEDs
  • Reducir uso de abanicos:
    Puede abrir las ventanas de su hogar o habitación, para intentar no utilizar los abanicos.
  • Utilizar una buena válvula de gas
    Procure usar una válvula y un regulador que tenga un implemento de seguridad, y pueda sellar el paso del gas, pues muchos reguladores permiten que el gas se escape en cantidades pequeñas, pero que a largo plazo suman.
  • Usar ollas de presión:
    Son un poco más caras que las ollas normales, pero permiten que las comidas estén listas en menos tiempo, por tanto ahorra en gas.

Ahorrar no es comprar mala calidad

Siempre que tenga la oportunidad, seleccione productos que aunque cuesten un poquito más, sean más duraderos.

Recuerde ese dicho famoso: “lo barato sale caro”, porque hay productos en los que sí debería hacer el esfuerzo y pagar más. Por ejemplo en: educación, ropa, zapatos, comida.

Reutilizar por sus finanzas y el medio ambiente

Ligado con el consejo anterior, si compra productos de calidad, no será un problema reutilizarlos y ahorrar, pues no tendrá que comprar nuevos productos.

Esto se puede aplicar con la ropa o zapatos del colegio de los niños. Si tiene varios hijos, los juguetes del más grande podrían servirle al más pequeño. Incluso puede aprovechar el agua de la lluvia para algunas labores del hogar, como regar las plantas, llenar el tanque del inodoro, etc.

Que no le de pena optimizar sus recursos, y enseñarle a sus hijos a hacer lo mismo, a largo plazo es de las mejores formas de ahorrar dinero, y de paso aprender a cuidar lo que ya tiene.

Escuche más contenido de educación financiera aquí:

Fuente del artículo: https://airpak.cr/ahorrar-no-es-solo-guardar-dinero- conozca-otras-formas-de-ahorro/?locale=es

10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria

En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo.

En determinados sectores de actividad como es el caso del sector de la alimentación, del sector químico, de las empresas de construcción… el agua es una parte importante del presupuesto de gastos mensual. En este sentido es tan imprescindible asegurarnos tanto de que la calidad del agua es la adecuada como de que realizamos un consumo responsable del agua. 

Las medidas que se pueden tomar para ahorrar agua son variadas y solo tendrán un efecto positivo sobre los costos, sin sacrificar en absoluto la calidad del agua. A la vez, esto tiene también un impacto positivo sobre la imagen de la marca, siendo este un comportamiento responsable con el medio ambiente y el entorno, algo que sin duda será valorado positivamente por los clientes y sociedad en general.

Estudio inicial e implicación del personal

Cómo ahorrar agua en la empresa, empieza por realizar un estudio que determine cuánta agua se consume y para qué es utilizada, así como cuándo se utiliza -puede haber momentos de mayor consumo- quién la utiliza y de qué modo además de en qué zonas de la empresa se realiza este consumo.

En el ámbito industrial y empresarial, los lugares donde el consumo de agua suele ser mayor son los baños, cocinas lavanderías, instalaciones industriales… (maquinaria, sistemas de refrigeración y calefacción, limpieza de aparatos, etc…). 

Tras la realización de este estudio, el contador del agua será la prueba numérica del consumo y servirá de base para calcular el promedio de consumo por empleado, actividad o zona de la empresa.

Este estudio debe además servir para detectar posibles problemas en la instalación, como filtraciones o fugas así como usos indebidos observados por parte del personal (llaves abiertas, consumo excesivo de agua en alguna parte del proceso, etc…).

El ahorro de agua en la empresa requiere de la contribución del personal, por lo que es importante comunicarles en qué va a consistir el estudio y el plan y por qué es importante, solicitando su compromiso para una puesta en práctica correcta.

Los cambios de hábitos suelen implicar incomodidades, por lo que es importante ofrecerles información actualizada sobre el proceso y darles un tiempo de adaptación, además de facilitar las herramientas y técnicas necesarias para los nuevos objetivos de consumo de agua. Por otro lado, no hay que olvidar hacer partícipe del éxito a los empleados cuya colaboración es esencial para unos resultados satisfactorios.

10 Recomendaciones para el ahorro del agua en nuestra empresa o industria

  • Reducción del uso de sustancias químicas que permitan reutilizar el agua.
  • Conocer el tipo de aguas residuales para que sea posible su reutilización a través de procesos de tratamiento de aguas y tratamiento de aguas residuales.
  • Uso eficiente de la maquinaria, como lavavajillas, lavadoras, etc… poniéndose en marcha en su máxima capacidad y en el programa más adecuado para cada carga.
  • Potenciar los sistemas de limpieza en seco, como barrer o aspirar.
  • Ajustar la presión del agua para ofrecer los niveles de presión necesarios para una utilización eficiente sin sobrepasar el consumo con una presión demasiado alta.
  • Reparar cualquier fuga, filtración o evaporación.
  • Optar por aguas no potables para el uso industrial.
  • Contar con sensores de control por infarrojos en las llaves y cisternas que eviten pérdidas por descuidos.
  • Optimizar el uso de aparatos de refrigeración y calefacción.
  • Utilizar sistemas de riego automático.

Control y seguimiento

El último paso para una política de ahorro de agua eficiente es el control y seguimiento, implementando un sistema de medición que garantice el cumplimiento de las medidas establecidas y evaluando su resultado.

Muchas veces puede ser posible llevar a cabo este plan de forma interna desde la empresa. En otros casos, contar con ayuda externa y con una fuente imparcial puede garantizar una solución más objetiva para el ahorro eficiente en el consumo, lo que además ofrecerá la ventajas que implica contar con el asesoramiento técnico de un profesional con un amplio conocimiento sobre las herramientas y técnicas más adecuadas.

Fuente del artículo: https://silvertubos.com/ahorrando-agua-en-nuestra-empresa-o-industria/

         

Reciba el boletín de ASEGIRE

Empresas Asociadas

Conozca a las empresas y organizaciones asociadas:


Noticias más recientes

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente

Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo...

Detalles


Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro

Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control....

Detalles


10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria

En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo. En...

Detalles



Tel: +(506) 2236-6667 | +(506) 2236-6645

Email: info@asegire.com

Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.