10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria

En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo.
En determinados sectores de actividad como es el caso del sector de la alimentación, del sector químico, de las empresas de construcción… el agua es una parte importante del presupuesto de gastos mensual. En este sentido es tan imprescindible asegurarnos tanto de que la calidad del agua es la adecuada como de que realizamos un consumo responsable del agua.
Las medidas que se pueden tomar para ahorrar agua son variadas y solo tendrán un efecto positivo sobre los costos, sin sacrificar en absoluto la calidad del agua. A la vez, esto tiene también un impacto positivo sobre la imagen de la marca, siendo este un comportamiento responsable con el medio ambiente y el entorno, algo que sin duda será valorado positivamente por los clientes y sociedad en general.
Estudio inicial e implicación del personal
Cómo ahorrar agua en la empresa, empieza por realizar un estudio que determine cuánta agua se consume y para qué es utilizada, así como cuándo se utiliza -puede haber momentos de mayor consumo- quién la utiliza y de qué modo además de en qué zonas de la empresa se realiza este consumo.
En el ámbito industrial y empresarial, los lugares donde el consumo de agua suele ser mayor son los baños, cocinas lavanderías, instalaciones industriales… (maquinaria, sistemas de refrigeración y calefacción, limpieza de aparatos, etc…).
Tras la realización de este estudio, el contador del agua será la prueba numérica del consumo y servirá de base para calcular el promedio de consumo por empleado, actividad o zona de la empresa.
Este estudio debe además servir para detectar posibles problemas en la instalación, como filtraciones o fugas así como usos indebidos observados por parte del personal (llaves abiertas, consumo excesivo de agua en alguna parte del proceso, etc…).
El ahorro de agua en la empresa requiere de la contribución del personal, por lo que es importante comunicarles en qué va a consistir el estudio y el plan y por qué es importante, solicitando su compromiso para una puesta en práctica correcta.
Los cambios de hábitos suelen implicar incomodidades, por lo que es importante ofrecerles información actualizada sobre el proceso y darles un tiempo de adaptación, además de facilitar las herramientas y técnicas necesarias para los nuevos objetivos de consumo de agua. Por otro lado, no hay que olvidar hacer partícipe del éxito a los empleados cuya colaboración es esencial para unos resultados satisfactorios.
10 Recomendaciones para el ahorro del agua en nuestra empresa o industria
- Reducción del uso de sustancias químicas que permitan reutilizar el agua.
- Conocer el tipo de aguas residuales para que sea posible su reutilización a través de procesos de tratamiento de aguas y tratamiento de aguas residuales.
- Uso eficiente de la maquinaria, como lavavajillas, lavadoras, etc… poniéndose en marcha en su máxima capacidad y en el programa más adecuado para cada carga.
- Potenciar los sistemas de limpieza en seco, como barrer o aspirar.
- Ajustar la presión del agua para ofrecer los niveles de presión necesarios para una utilización eficiente sin sobrepasar el consumo con una presión demasiado alta.
- Reparar cualquier fuga, filtración o evaporación.
- Optar por aguas no potables para el uso industrial.
- Contar con sensores de control por infarrojos en las llaves y cisternas que eviten pérdidas por descuidos.
- Optimizar el uso de aparatos de refrigeración y calefacción.
- Utilizar sistemas de riego automático.
Control y seguimiento
El último paso para una política de ahorro de agua eficiente es el control y seguimiento, implementando un sistema de medición que garantice el cumplimiento de las medidas establecidas y evaluando su resultado.
Muchas veces puede ser posible llevar a cabo este plan de forma interna desde la empresa. En otros casos, contar con ayuda externa y con una fuente imparcial puede garantizar una solución más objetiva para el ahorro eficiente en el consumo, lo que además ofrecerá la ventajas que implica contar con el asesoramiento técnico de un profesional con un amplio conocimiento sobre las herramientas y técnicas más adecuadas.
Fuente del artículo: https://silvertubos.com/ahorrando-agua-en-nuestra-empresa-o-industria/
Reciba el boletín de ASEGIRE
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas:
Noticias más recientes

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente
Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo...

Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro
Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control....

10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria
En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo. En...
Tel: +(506) 2236-6667 | +(506) 2236-6645
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.