Mercado de reciclaje de baterías se alista para el boom del futuro

Por: Léa Pernelle, AFP
La investigadora Anna Vanderbruggen observa un bote de líquido oscuro y burbujeante, el resultado de un proceso que desarrolló para recuperar el grafito de las baterías viejas de iones de litio.
Aunque el grafito representa hasta un cuarto del peso de las baterías, nadie ha formulado un plan viable para reciclarlo, según Vanderbruggen.
La investigadora de 29 años aún está afinando su método, pero ya recibió un premio del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) por su trabajo.
Al pasar Europa de vehículos de combustión a eléctricos, el reciclaje del grafito y otros componentes de las baterías se vuelve más relevante.
Tanto más cuando el continente busca librarse de su dependencia de países como China para obtener materias primas.
«Los fabricantes de baterías no estaban interesados» hasta ahora en reciclar el grafito porque «lo conseguían barato en China», comentó Vanderbruggen a AFP.
Su método, desarrollado en el Instituto de Investigación Helmholtz en Freiberg, Alemania, incluye la extracción de grafito de la «masa negra», un polvo que también contiene cobalto, níquel, litio y manganeso.

«Pones la masa negra en agua y agregas unos químicos y burbujas de aire, como en un jacuzzi», explicó Vanderbruggen, originaria de Francia.
«El grafito se adhiere a las burbujas, mientras los metales son hidrofílicos y por lo tanto permanecen en el agua.
Vanderbruggen también es consultora de empresas que exploran oportunidades futuras con el reciclaje de baterías de autos eléctricos.
Costos crecientes
Los costos crecientes y la escasez de materias primas han motivado un creciente interés en el tema.
El precio del litio ha crecido 13% los últimos cinco años, según Philippe Barboux, profesor de química de la Universidad PSL de París.
Indicó que el litio no ha sido reciclado a gran escala «porque no era rentable».

Pero eso al parecer cambiará con 350 millones de autos eléctricos que deberán llegar a las carreteras del mundo para 2030, desde 16,5 millones en 2021, según la Agencia Internacional de Energía.
«En 10 años se fabricarán tantas baterías que el litio absolutamente tendrá que ser reciclado, de lo contrario no habrá suficiente», indicó Barboux.
En teoría, la tecnología existe actualmente para reciclar casi todos los materiales que conforman las baterías de iones de litio, según expertos consultados por AFP.
El grupo alemán Aurubis, uno de los mayores suplidores de metales no ferrosos, dice ser capaz de reciclar al menos 95% de los metales que conforman la «masa negra» en una planta piloto que instaló en Hamburgo.
El grupo minero francés Eramet, el belga Umicore y el fabricante alemán de coches Mercedes también iniciaron emprendimientos similares.
La mayoría de tales proyectos aún están en sus fases piloto.
Mercado enorme
«Es un enorme mercado creciente y queremos participar en él», dijo Ken Nagayama, jefe de desarrollo de negocios para materiales de baterías en Aurubis, que trabaja actualmente en el proceso de reciclado del grafito.
Cree que habrá «suficiente suministro de mercado para desarrollar una planta de reciclaje de baterías a escala industrial en la segunda mitad de la década».
Dado que las baterías tienden a durar de siete a ocho años, aún no hay «suficientes baterías al final de su vida» para alimentar el mercado, según Serge Pelissier, director de investigación de la Universidad Gustave Eiffel de Lyon.
También existen muchos modelos de baterías de coches, lo que dificulta establecer un sistema estandarizado de reciclaje como existen para teléfonos móviles o computadores portátiles.
El mercado para el reciclaje de baterías de autos quizás no alcance todo su potencial hasta «inicios de los años 2030·, según Alex Keynes, de la oenegé Transport and Environment.
El emprendimiento sueco y noruego Northvolt-Hydro, un pionero en el campo, busca reciclar el equivalente a 500.000 baterías para 2030.
Ello representaría la mitad de las baterías que estarían disponibles para reciclar en ese momento, según proyecciones de las consultoras.
La Unión Europea quiere que para 2031 las nuevas baterías incorporen 16% de cobalto reciclado y 6% de litio y níquel reciclados.
También apunta a que al menos 70% del peso de las baterías viejas se recicle para 2031.
«Si recuperan componentes nuevos como grafito, podrán alcanzar esas metas», señaló Vanderbruggen.
Fuente del artículo: https://ameliarueda.com/reportaje/mercado-reciclaje-baterias-boom-futuro-reportaje
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas
Reciba el boletín de ASEGIRE
Noticias más recientes

Riesgos ambientales y de ciberseguridad convergen en un mal manejo de basura electrónica
En el país se generan 67 mil toneladas anuales de este tipo de residuos Reemplazar una computadora, tableta, celular o cualquier otro dispositivo inteligente sin asegurarse de que esté completamente “limpio” podría traducirse en un riesgo inminente de robo de información sensible...

La brecha de recursos: razones por las que el Día de la Deuda Ecológica debería importar a los inversores
Es un hecho bien documentado que los seres humanos están utilizando los recursos naturales de la Tierra a un ritmo más rápido de lo que estos pueden regenerarse. De hecho, el ritmo se puede calcular con precisión, como es el...

Efecto mariposa: ¿El aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede provocar un huracán en EE.UU?
Analizamos la teoría de Edward Lorenz y el efecto mariposa desde la ciencia. ¿Qué hay de verdad y qué es mito? ¿Hay relación causa-efecto real? ¿Y respecto a la teoría del caos? FOTOGRAFÍA DE KIMBERLY NICE, NATIONAL GEOGRAPHIC YOUR SHOT «El aleteo...
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.