Ponte las pilas por el medio ambiente

Una sola pila de reloj puede contaminar el agua de toda una piscina olímpica. Su reciclaje es esencial para evitar la contaminación ambiental

Hoy en día es impensable vivir sin cada uno de esos pequeños aparatos electrónicos que nos hacen la vida más fácil y llevadera. Teléfonos móviles, relojes, cepillos de dientes eléctricos, audífonos, mandos a distancia… la lista se antoja interminable y todos ellos tienen algo en común: funcionan a base de baterías o pilas.

Mientras que la baterías tienen la característica de poder recargarse periódicamente, con las pilas ocurre todo lo contrario: una vez estas producen la energía para la que fueron diseñadas, han de desecharse debido a la degradación de los componentes de los que están fabricadas. Entre estos componentes se hallan compuestos de mercurio, cadmio, níquel, litio, plomo, manganeso y zinc. Todos ellos son inminentemente tóxicos para la salud, pudiendo provocar desde ceguera, pasando por un amplio abanico de enfermedades mentales, hasta la muerte. Y además, son muy nocivos para el medio ambiente.

La importancia de reciclar las pilas y baterías

En muchos casos, cometemos el descuido de tirar las pilas y baterías al contenedor de la basura. Esto produce que por regla general acaben en un vertedero, pudiéndose filtrar los metales pesados de los que están compuestos, al suelo y el agua, o pasando a la atmósfera en su incineración, haciendo que además de ser contaminantes, contribuyan a la acentuación del efecto invernadero.

Puede que dentro de unos años podamos valernos de la energía solar para poner en funcionamiento los dispositivos de los que hacemos uso. Algo que sin embargo a día de hoy se antoja una realidad muy lejana. Por todo ello es imprescindible el reciclado de las pilas, haciéndose e tremendamente necesario depositarlas en los lugares adecuados para su recogida, y prestando especial atención a que nunca, en ninguna circunstancia, alguna de ellas sea alcanzada por el fuego o acabe en una fuente de agua, ya que una sola pila de botón puede contaminar por si misma el agua de toda una piscina olímpica.

Artículo original: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/ponte-pilas-por-medio-ambiente_13232

Empresas Asociadas

Conozca a las empresas y organizaciones asociadas

 `

         

Reciba el boletín de ASEGIRE


Noticias más recientes

Riesgos ambientales y de ciberseguridad convergen en un mal manejo de basura electrónica

En el país se generan 67 mil toneladas anuales de este tipo de residuos Reemplazar una computadora, tableta, celular o cualquier otro dispositivo inteligente sin asegurarse de que esté completamente “limpio” podría traducirse en un riesgo inminente de robo de información sensible...

Detalles


La brecha de recursos: razones por las que el Día de la Deuda Ecológica debería importar a los inversores

Es un hecho bien documentado que los seres humanos están utilizando los recursos naturales de la Tierra a un ritmo más rápido de lo que estos pueden regenerarse. De hecho, el ritmo se puede calcular con precisión, como es el...

Detalles


Efecto mariposa: ¿El aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede provocar un huracán en EE.UU?

Analizamos la teoría de Edward Lorenz y el efecto mariposa desde la ciencia. ¿Qué hay de verdad y qué es mito? ¿Hay relación causa-efecto real? ¿Y respecto a la teoría del caos? FOTOGRAFÍA DE KIMBERLY NICE, NATIONAL GEOGRAPHIC YOUR SHOT «El aleteo...

Detalles



Tel: +(506) 2236-6667

Email: info@asegire.com

Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.