Se reduce en un 12% los RAEE gestionados debido a la crisis sanitaria

El residuo gestionado a nivel nacional ha alcanzado las 50.162 toneladas, lo que supone una disminución en la recogida del 12% respecto al ejercicio 2019.
La Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha gestionado a nivel nacional en los primeros seis meses del año un total de 50.162 toneladas de este tipo de residuos, un 12% menos respecto al mismo período de 2019 (56.922 toneladas).
El descenso en las cifras de recogida de RAEE tiene una relación directa con la crisis sanitaria de la COVID-19, tal y como señala Luis Moreno Jordana, director de la Fundación Ecolec: “Pese a que la recogida, gestión y tratamiento de residuos se ha considerado por el Gobierno actividad esencial durante todo el estado de alarma, el cierre de los establecimientos de venta de electrodomésticos y la caída del consumo ha lastrado las ventas de estos productos y, por consiguiente, la generación de residuos”, ha explicado.
Además, según el director general, “las limitaciones logísticas y el cierre mayoritario de los puntos limpios durante varios meses también han influido en el reciclaje de los RAEE”.
Durante toda la crisis sanitaria Ecolec ha continuado desarrollando su labor, si bien se cree que será muy difícil alcanzar los objetivos ecológicos fijados para 2020 que están fijados en 133.465,92 toneladas. “Aún hay muchas incógnitas, pero estimamos un descenso de nuestras previsiones de gestión para 2020 de casi un 25% para el conjunto del RAEE de uso doméstico», ha avanzado Moreno Jordana.
Madrid, Andalucía y Cataluña, los que más reciclan
Madrid, Andalucía y Cataluña encabezan el ranking de las comunidades autónomas que más toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) gestionaron en el primer semestre de 2020 a través de la Fundación Ecolec.
Solo entre las tres regiones acapararon el 43% del volumen de residuos electrónicos gestionados a nivel nacional por la entidad, un total de 50.162 toneladas frente a las 56.922 toneladas del ejercicio 2019.
En cuarto lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 6.386 toneladas gestionadas. La quinta posición la ocupa Galicia, con 3.082 toneladas de RAEE gestionadas, seguida del País Vasco (2.797 toneladas), Castilla-La Mancha (2.710 t), Canarias (2.603 t), Aragón (2.206 t) y Castilla y León (1.982 t), en las diez primeras posiciones.
“Madrid, Andalucía y Cataluña son tres comunidades que llevan varios años ocupando el podio de la gestión de este tipo de residuos con cifras muy positivas”, señala Luis Moreno Jordana, director de Fundación Ecolec.
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas
Reciba el boletín de ASEGIRE
Noticias más recientes

Cuál es la importancia de la educación ambiental
Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y, muy seguramente, irán a más si no ponemos remedio. Por esta razón es muy importante la concienciación de la sociedad, pero ¿cómo puede lograrse? Una forma de intervenir es mediante...

Iniciativa tiene como meta convertir al país en un líder en economía circular para 2050
Con la intención de transformar el modelo de producción actual y promover el fortalecimiento económico, la competitividad y el bienestar social en Costa Rica, se presentó la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC). Esta iniciativa desarrollada con la participación de...

Riesgos ambientales y de ciberseguridad convergen en un mal manejo de basura electrónica
En el país se generan 67 mil toneladas anuales de este tipo de residuos Reemplazar una computadora, tableta, celular o cualquier otro dispositivo inteligente sin asegurarse de que esté completamente “limpio” podría traducirse en un riesgo inminente de robo de información sensible...
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.