¿Sabes cómo surge el Día Mundial sin Auto?

El Día Mundial Sin Auto es una celebración que se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo, para que los habitantes de las ciudades experimenten cómo sería la vida en comunidad si utilizáramos otros medios de transporte. Durante un día las calles son tomadas por peatones, quienes se movilizan a pie, en bicicleta o transporte público para disfrutar de una ciudad más humana, con actividades a pie de calle, mercados, intercambios culturales de diversa índole.

¿Cómo surgió la celebración del Día Mundial Sin Auto?

La primera manifestación para incentivar el uso de alternativas que no dependieran de los combustibles fósiles se dio en la crisis petrolera de 1973, los países aliados en la OPEP Organización de países árabes exportadores de petróleo cortaron sus ventas a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.

Durante la década se tomaron medidas ante el impacto de esta crisis. El desabasto de combustible fue tal que, por ejemplo, en 1974 tuvieron que suspender las carreras de autos de Montecarlo y el rally de Suiza. En E.U.A. se racionó el abasto de gasolina de acuerdo a la terminación de la placa de los autos, y se impuso el horario de verano, que adelanta una hora las actividades para ahorrar energía. A partir de esa crisis nació la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos y se creó el Departamento de Energía.

Pero fue hasta 1994 que se organizaron las jornadas sin automóvil y en 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto (DMSA), en el marco de la Semana de la Movilidad. Las primeras ciudades en aplicar iniciativas en este camino fueron Reykjavíc en Islandia, La Rochelle en Francia y Bath en Reino Unido. Pero fue Gran Bretaña el primer país en aplicarlo a nivel nacional. Bogotá y Medellín en América son quienes celebran este día con mayor compromiso, al emitir un referéndum que prohíbe la circulación de automóviles particulares en las ciudades, y son estas dos ciudades las que realizan esta celebración desde el año 2000.

Empresas Asociadas

Conozca a las empresas y organizaciones asociadas

 `

         

Reciba el boletín de ASEGIRE


Noticias más recientes

Riesgos ambientales y de ciberseguridad convergen en un mal manejo de basura electrónica

En el país se generan 67 mil toneladas anuales de este tipo de residuos Reemplazar una computadora, tableta, celular o cualquier otro dispositivo inteligente sin asegurarse de que esté completamente “limpio” podría traducirse en un riesgo inminente de robo de información sensible...

Detalles


La brecha de recursos: razones por las que el Día de la Deuda Ecológica debería importar a los inversores

Es un hecho bien documentado que los seres humanos están utilizando los recursos naturales de la Tierra a un ritmo más rápido de lo que estos pueden regenerarse. De hecho, el ritmo se puede calcular con precisión, como es el...

Detalles


Efecto mariposa: ¿El aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede provocar un huracán en EE.UU?

Analizamos la teoría de Edward Lorenz y el efecto mariposa desde la ciencia. ¿Qué hay de verdad y qué es mito? ¿Hay relación causa-efecto real? ¿Y respecto a la teoría del caos? FOTOGRAFÍA DE KIMBERLY NICE, NATIONAL GEOGRAPHIC YOUR SHOT «El aleteo...

Detalles



Tel: +(506) 2236-6667

Email: info@asegire.com

Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.