Los expertos en IT creen que reducir los RAEE debe ser prioritario en la COP26
Según el Foro de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (WEEE Forum), el índice de consumo de productos electrónicos aumenta un 3% anual, sobre todo en ámbitos como el de los teléfonos inteligentes, siendo uno de los principales responsables del aumento de RAEE.

Cerceda, a 3 de noviembre de 2021.- En una encuesta realizada por la British Computer Society (BCS) entre más de 1.100 expertos del sector de las tecnologías de la información (IT), la reutilización y el reciclaje de los residuos electrónicos fueron las acciones elegidas como prioritarias para mejorar la relación de la tecnología con el medio ambiente.
La legislación sobre el «derecho a reparar» que poco a poco se está imponiendo en todo el mundo, aunque de forma irregular, puede ayudar a conseguir este objetivo, “pero solo si se promueve y apoya adecuadamente por parte de los gobiernos, los consumidores y la industria profesional de la tecnología”, afirma la BCS en un comunicado.
Después de los residuos electrónicos (que encabezan la encuesta con un 30%), los expertos en IT se decantaron por los informes sobre la transparencia del carbono (19%), hacer que los centros de datos sean realmente «verdes» (14%) y conceder derechos de teletrabajo para reducir las emisiones de carbono (13%). Por su parte, la restricción de las criptomonedas que utilizan el «proof of work» o prueba de trabajo como método de verificación (es el caso del Bitcoin), que tienen un gran impacto medioambiental, obtuvo un 12%.
La mayoría (61%) de los expertos también manifestaron que no creían que las tecnologías digitales y de la información estén siendo utilizadas eficazmente por la industria en la lucha contra el cambio climático.
ALARGAR LA VIDA ÚTIL A TRAVÉS DE LA REPARACIÓN
Alex Bardell, presidente del Grupo de Especialistas en Tecnologías de la Información Ecológicas de la BCS, afirma que «en lugar de depender de nuevos dispositivos en cuanto tenemos una avería, la legislación sobre el «derecho a la reparación» debería empezar a facilitar que la gente prolongue la vida de sus dispositivos. Si el motor de arranque de tu coche fallara, irías al taller a por una pieza nueva, en lugar de tirar el coche a la basura».
«El reto es que el modelo de negocio de las empresas de electrónica consiste en lanzar productos, como los teléfonos inteligentes, con ciclos de tiempo cada vez más pequeños como forma de generar ingresos, y realmente no tiene por qué ser así. Hace falta combinar una voluntad política, social y comercial para poner el planeta por delante de un ciclo de actualización cada vez más ajustado», añade.
Según el Foro de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (WEEE Forum), el índice de consumo de productos electrónicos aumenta un 3% anual, sobre todo en ámbitos como el de los teléfonos inteligentes, siendo uno de los principales responsables del aumento de los residuos electrónicos.
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas
Reciba el boletín de ASEGIRE
Noticias más recientes

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente
Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo...

Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro
Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control....

10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria
En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo. En...
Tel: +(506) 2236-6667 | +(506) 2236-6645
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.