Llega la electrónica impresa y plenamente reciclable

A medida que la gente incorpora más aparatos electrónicos a su vida, aumenta la cantidad de dispositivos desechados que ya no funcionan o que se han dejado de usar en favor de un modelo más nuevo. Según una estimación de las Naciones Unidas, menos de una cuarta parte de los miles de toneladas de aparatos electrónicos que se tiran cada año se reciclan. Y el problema no hará más que empeorar a medida que el mundo se actualice con dispositivos 5G y que siga expandiéndose la Internet de las Cosas (IoT).
Parte del problema es que los dispositivos electrónicos son difíciles de reciclar. Mientras los restos de cobre, aluminio y acero pueden reciclarse, no resulta viable reciclar el silicio de los chips que están en el corazón de los dispositivos.
Unos ingenieros han desarrollado ahora la primera electrónica impresa totalmente reciclable del mundo. Han comenzado con un transistor, un componente electrónico crucial y relativamente complejo. Lo han creado con tres tintas a base de carbono. Con la fabricación y demostración de buen funcionamiento este singular transistor, los investigadores esperan inspirar una nueva generación de electrónica reciclable que ayude a combatir la creciente acumulación mundial de residuos electrónicos.
Esta proeza tecnológica es obra del equipo de Aaron Franklin, de la Universidad Duke en Estados Unidos.
«Los componentes de ordenador basados en el silicio probablemente nunca desaparecerán, y no esperamos que la electrónica fácilmente reciclable como la nuestra sustituya a todo lo que ya se utiliza ampliamente», advierte Franklin. «Pero esperamos que al crear una nueva electrónica del todo reciclable y fácilmente imprimible, y al demostrar lo que pueden hacer estos nuevos componentes, se generalice su uso en todas aquellas futuras aplicaciones en las cuales resulten idóneos».
El singular transistor creado por el equipo de Franklin es completamente reciclable a efectos prácticos, además de ser del todo funcional. Está hecho de tres tintas a base de carbono que pueden imprimirse fácilmente en papel u otras superficies flexibles y respetuosas con el medio ambiente. Las tintas de nanotubos de carbono y grafeno se utilizan para semiconductores y conductores, respectivamente. Aunque estos materiales no son nuevos en el mundo de la electrónica impresa, el camino hacia la reciclabilidad se abrió con el desarrollo de una tinta dieléctrica aislante derivada de la madera, la nanocelulosa.
La nanocelulosa es biodegradable y se utiliza desde hace años en aplicaciones como los envases. Y aunque hace tiempo que se conocen sus posibles aplicaciones como aislante en la electrónica, nadie había descubierto cómo utilizarla en una tinta para impresión. El uso de nanocelulosa ha sido decisivo para que estos dispositivos reciclables sean funcionales a un nivel como el logrado.
Franklin y sus colegas han publicado los detalles técnicos de su avance en la revista académica Nature Electronics, con el título «Printable and Recyclable Carbon Electronics Using Crystalline Nanocellulose».
Fuente: https://noticiasdelaciencia.com/art/41794/llega-la-electronica-impresa-y-plenamente-reciclable
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas
Reciba el boletín de ASEGIRE
Noticias más recientes

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente
Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo...

Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro
Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control....

10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria
En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo. En...
Tel: +(506) 2236-6667 | +(506) 2236-6645
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.