Crean con impresora el primer dispositivo electrónico reciclable al 100%

Científicos en Estados Unidos han logrado crear con una impresora «verde» el primer dispositivo electrónico funcional y reciclable al cien por cien, según revela un estudio publicado este lunes en la revista Nature.
La investigación, desarrollada por expertos de la Universidad de Duke, demuestra que es posible imprimir complejos componentes de ordenadores a partir de tres tintas de base de carbono sobre una superficie de papel o sobre materiales ecológicos.
Este avance, destacan los autores en un comunicado, podría resultar clave para lanzar una nueva generación de dispositivos totalmente reciclables y combatir la «creciente epidemia global de residuos electrónicos».
«Probablemente, los componentes de silicio en los ordenadores nunca desaparezcan, y no esperamos que dispositivos electrónicos fácilmente reciclables como los nuestros lleguen a reemplazar la tecnología y los dispositivos que ya se utilizan habitualmente», explica Aaron Franklin, ingeniero de la Universidad de Duke y principal autor del trabajo.
No obstante, precisa, estos nuevos componentes impresos podrían formar parte de «aplicaciones futuras», a medida que el consumidor incorpora cada vez más dispositivos a su vida diaria y se extiende, en general, la tecnología 5G y el Internet de las Cosas (IoT, sus siglas en inglés).
Para crear su nuevo dispositivo reciclable, un transistor de ordenador, el equipo dirigido por Franklin partió de una base conocida, recurriendo al uso de tintas de grafeno y de nanotubos de carbono, habituales, recuerda, en el campo de «la impresión de electrónica».
El tercer «ingrediente» fue una tinta de nanocelulosa, un material dieléctrico aislante derivado de la madera, «biodegradable» y ya usada desde hace varios años en otras aplicaciones.
«Aunque se conoce desde hace mucho tiempo su capacidad como aislante en electrónica, nadie hasta ahora había descubierto cómo usar la nanocelulosa en una tinta de impresión. Esta es una de las claves para hacer que estos dispositivos sean totalmente funcionales y reciclables», destaca Franklin.
Los autores constataron que el uso de las tres tintas en una impresora de inyección (a temperatura ambiente) crea transistores de carbono funcionales para una amplia gama de aplicaciones, incluso después de seis meses desde su primera impresión.
Asimismo, demostraron que estos dispositivos son altamente reciclables cuando los sumergieron en una serie de baños, les aplicaron vibraciones con ondas sonoras y centrifugaron la solución resultante, un proceso con el que recuperaron casi el cien por cien de los nanotubos de carbono y el grafeno.
Estos dos materiales se pueden reutilizar después en otra impresión, sin que pierdan apenas sus cualidades, mientras que la nanocelulosa, dado que deriva de la madera, se puede reciclar junto al papel en el que está impresa.
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas
Reciba el boletín de ASEGIRE
Noticias más recientes

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente
Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo...

Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro
Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control....

10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria
En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo. En...
Tel: +(506) 2236-6667 | +(506) 2236-6645
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.