Convertirán estereofón, bolsas y otros plásticos en materia prima para construir.

La plataforma Ecolones y la empresa Pedregal anunciaron este 23 de octubre un proyecto para convertir los plásticos conocidos en el país como “no valorizables”, en materia prima para la industria de la construcción.

Esta iniciativa hace que los plásticos como el estereofón, las bolsas de supermercado, las sandalias de hule y los recipientes desechables de plástico duro pasen de ser desecho a convertirse en materia prima. Sus impulsores proponen que esta transformación sea considerada supra-reciclaje, es decir, generar algo de mayor valor a partir de un insumo menor.

Aunque el proyecto ya está en funcionamiento, la recepción de materiales será progresiva, pues los centros de acopio deben desarrollar aún la logística de recolección y entrega a Pedregal de estos materiales. Las fechas, regiones y alcance del proceso será comunicado mediante la página web y redes sociales de Ecolones.

Pedregal lleva cerca de diez meses en el desarrollo del plan piloto. Los pasos claves están en proceso de obtención de patente en Estados Unidos y la incorporación de la arena sintética al proceso productivo actual ya es un hecho. Además la empresa desarrolló la línea Ecoblock, que incluirá una certificación ambiental y acreditación ambiental, y cumple con el Código Sísmico de Costa Rica.

Algunos productos de esta nueva línea son el block, los adoquines y los morteros. David Zamora, director comercial de Grupo Pedregal, explicó que esta nueva línea tendría un precio de entre 5% y 7,5%, lo que en un block de 12 pulgadas, que es el estándar, representaría unos ₡117.

“Es un producto más verde, como tantos hay de otros tipos, que no son cementicios, que viene a generar una opción para todos los proyectos que tienen mucha consciencia ambiental, que se quieren certificar LEED o que quieren tener un diferenciador, porque el cliente hoy empieza a apreciar el tema de la sostenibilidad”, explicó Zamora.

La proyección que hace Pedregal es llegar a incorporar 40 toneladas diarias de plásticos no valorizables en sus productos actuales. Conforme aumente la demanda de la línea Ecoblock, podría generar una demanda adicional.

Ecolones es el socio logístico de Pedregal, y aporta la red de contactos con 23 municipalidades y más de 100 centros de acopio, que se irán sumando progresivamente a la iniciativa.

Karla Chaves, directora de Ecolones, comentó que la iniciativa podría recibir todo tipo de plástico, pero está dando prioridad a los que no tienen mercado en el país y que suelen terminar en el ambiente.

“No queremos que estos materiales tengamos que sacarlos de los ríos o sacarlo del mar y después meterlo al Ecoblock. Si ya los consumidores, que son los que generan los materiales, los tienen en su casa, los llevan al centro de acopio limpios, secos, separados. Sacar el plástico del mar es ineficiente, es un mal negocio para el país. Si logramos que la gente desde la fuente lo ponga en el lugar correcto, nos estamos ahorrando todo el proceso de mano de obra, contaminación y hacemos economía circular rapidito”, aseguró.

Fuente:
El Financiero
Periodista: Jéssica Montero

Empresas Asociadas

Conozca a las empresas y organizaciones asociadas

 `

         

Reciba el boletín de ASEGIRE


Noticias más recientes

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente

Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo...

Detalles


Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro

Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control....

Detalles


10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria

En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo. En...

Detalles



Tel: +(506) 2236-6667 | +(506) 2236-6645

Email: info@asegire.com

Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.