Cómo el reciclaje de productos tecnológicos puede contribuir al cuidado del medio ambiente

Cuando adquirimos un dispositivo nuevo, estamos tan pendientes de explorar todas sus funcionalidades que nos olvidamos qué hacer con el monitor usado o la tablet rota.

El desarrollo tecnológico y la oferta constante del mercado provocan un permanente recambio de artefactos eléctricos y electrónicos que consumimos en nuestra vida diaria. Nuevas funciones, diseños y modelos impulsan la compra de los dispositivos más recientes y al mismo tiempo, los aparatos que estaban en uso son desechados.

Esta tendencia de economía lineal (producir, consumir y tirar) ha presionado al máximo los recursos de la Tierra, dejando al descubierto uno de los mayores problemas ambientales: la generación de una gran cantidad de residuos electrónicos que no se reciclan a través de métodos eficaces y seguros.

Según un informe realizado por la Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE) y la Coalición de Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas a principios de 2019, en todo el planeta se crean unos 50 millones de toneladas de “desechos electrónicos” o Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), anualmente, previendo para el año 2050 alcanzar las 120 millones de toneladas.

El informe también hace referencia al valor que tienen esos desechos, que supera los 60.000 millones de dólares cada año.

A la vez, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente informa que el 80% de esos desechos electrónicos acaba como relleno sanitario o en basurales a cielo abierto, sin la gestión del reciclaje adecuado.

Los RAEE´s contienen sustancias químicas que contaminan el medio ambiente al mezclarse con el resto de la basura, desprendiendo metales tóxicos perjudiciales para la salud.

La ONU está financiando proyectos para apoyar la industria del reciclaje de los desechos electrónicos en 13 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. 

Asimismo, ha pedido implementar la economía circular, que promueve una mayor reutilización y reciclaje posible. Es decir, no utilizar nuevos recursos para continuar con el progreso de una forma más sostenible.

En este nuevo modelo encontramos la posibilidad de cambiar la forma de producir y de consumir para tener un crecimiento económico.  

Ante esta situación, la reutilización es la alternativa indicada para recuperar los aparatos eléctricos y electrónicos de una manera económica, técnica y ambientalmente más eficiente que el reciclaje.

Como resultado, los productos refurbished (también conocidos como “reacondicionados”) son aquellos artículos que se destinan a la comercialización tras haber sido revisados, reparados y re-embalados.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, queremos reafirmar nuestro compromiso con la Responsabilidad Social al reutilizar y reciclar eficientemente activos IT en desuso, reduciendo los desechos electrónicos a la vez que recuperamos el valor de los equipos en desuso, ayudando a reducir la brecha digital, cuidando del medio ambiente.

El proceso de Disposición de Activos de Tecnología de la Información (ITAD por sus siglas en inglés) está concebido para  solucionar la problemática del fin de ciclo de vida de los activos de una organización. 

Ofrecemos a las empresas una solución completa para que puedan disponer de sus equipos usados en forma económicamente rentable, segura, auditable y sustentable con el medio ambiente.

Aseguramos trazabilidad, destrucción certificada de la información y reciclaje del material sobrante  de acuerdo a las normas ambientales.

Crédito: https://economis.com.ar/como-el-reciclaje-de-productos-tecnologicos-puede-contribuir-al-cuidado-del-medio-ambiente/

Empresas Asociadas

Conozca a las empresas y organizaciones asociadas

 `

         

Reciba el boletín de ASEGIRE


Noticias más recientes

Cuál es la importancia de la educación ambiental

Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y, muy seguramente, irán a más si no ponemos remedio. Por esta razón es muy importante la concienciación de la sociedad, pero ¿cómo puede lograrse? Una forma de intervenir es mediante...

Detalles


Iniciativa tiene como meta convertir al país en un líder en economía circular para 2050

Con la intención de transformar el modelo de producción actual y promover el fortalecimiento económico, la competitividad y el bienestar social en Costa Rica, se presentó la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC). Esta iniciativa desarrollada con la participación de...

Detalles


Riesgos ambientales y de ciberseguridad convergen en un mal manejo de basura electrónica

En el país se generan 67 mil toneladas anuales de este tipo de residuos Reemplazar una computadora, tableta, celular o cualquier otro dispositivo inteligente sin asegurarse de que esté completamente “limpio” podría traducirse en un riesgo inminente de robo de información sensible...

Detalles



Tel: +(506) 2236-6667

Email: info@asegire.com

Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.