Campaña Reutiliza busca dar segunda vida a aparatos electrónicos que serán donados a estudiantes

Disminuir la brecha digital y aportar a la economía circular son los principales objetivos de la campaña “Reutiliza”, que se puso en marcha durante octubre en algunas comunas de la Región Metropolitana. Esta iniciativa busca dar una segunda vida a aparatos electrónicos en desuso, los que en el contexto actual pueden ser de gran ayuda para muchas escuelas, cuyos alumnos tienen problemas para conectarse a las clases online.

La campaña, organizada por la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, Kyklos y el Centro Inclusivo de Reciclaje (CiR), tiene como objetivo recuperar aparatos electrónicos a nivel nacional para reacondicionarlos y donarlos a estudiantes de escuelas que hoy lo necesitan. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, Fundación País Digital, Fundación Ingeniería Sin Fronteras, la Embajada de Estados Unidos y la Escuela de Gobierno UC.

La iniciativa es particularmente relevante en el escenario de crisis sanitaria, donde implementar las clases online ha sido un arduo desafío, especialmente para las escuelas más necesitadas. La pandemia ha dejado aún más en evidencia los problemas asociados a la brecha digital que todavía existe en Chile.

Así lo demostró una encuesta de Educación 2020, que identificó una brecha significativa en la percepción de los alumnos respecto al desarrollo de su autonomía durante la pandemia por parte de estudiantes de establecimientos municipales (50%) en comparación con alumnos de establecimientos particulares pagados (76%). Asimismo, dio cuenta de que si bien el 76% de los establecimientos ha podido implementar con relativa eficacia estrategias digitales para la educación a distancia, la posibilidad de digitalización es mayor para establecimientos particulares subvencionados (84%) que para los municipales o públicos (66%).

Adicionalmente, según un estudio de Criteria, en los grupos socioeconómicos D y E apenas un 38,2% de la población cuenta con computador, cifra que aumenta a un 64% en el segmento C2-C3 y en un 92,9% en el ABC1.

“Hemos visto cómo esta crisis ha evidenciado la brecha digital, especialmente cuando hablamos de educación a distancia. Desde que comenzó la pandemia hemos estado atentos a las oportunidades de colaboración; en Entel hemos hecho grandes esfuerzos para donar conectividad y, en este caso, contribuir, no solo a la economía circular, sino también a disminuir la brecha digital a través de la reparación y entrega de aparatos tecnológicos”, señala la directora de Sustentabilidad de Entel, Jimena del Valle.

La falta de herramientas en algunos sectores del país ha dejado a miles de estudiantes sin la posibilidad de acceder a clases en línea en este período, en que muchos establecimientos continúan utilizando la teleducación para que los alumnos no solo puedan continuar con sus estudios, sino también estar en contacto con sus amigos.

Campaña “Reutiliza”

“Reutiliza” consiste en la habilitación de un sitio web, donde pueden inscribirse para donar sus notebooks, computadores, tablets y smartphones en desuso, y solicitar su retiro a domicilio residentes de las comunas de Lo Barnechea, Peñalolén, Huechuraba, La Florida, Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, La Reina, Santiago, Macul, Independencia, Estación Central, Recoleta y San Joaquín.

Además, en octubre se dio inicio a la primera etapa de la campaña a nivel nacional, con lo que personas de La Serena, Viña del Mar, Rancagua, Curicó, Talca, Los Ángeles, Temuco y Valdivia (esta última cerrada actualmente por la pandemia) podrán donar los aparatos electrónicos en contenedores habilitados en las respectivas municipalidades y otros puntos públicos. De acuerdo a lo informado por Entel, la iniciativa se extenderá pronto a otras ciudades del país, la información se actualizará con fechas, ciudades y ubicaciones en http://www.entel.cl/reutiliza.

Empresas Asociadas

Conozca a las empresas y organizaciones asociadas

 `

         

Reciba el boletín de ASEGIRE


Noticias más recientes

Riesgos ambientales y de ciberseguridad convergen en un mal manejo de basura electrónica

En el país se generan 67 mil toneladas anuales de este tipo de residuos Reemplazar una computadora, tableta, celular o cualquier otro dispositivo inteligente sin asegurarse de que esté completamente “limpio” podría traducirse en un riesgo inminente de robo de información sensible...

Detalles


La brecha de recursos: razones por las que el Día de la Deuda Ecológica debería importar a los inversores

Es un hecho bien documentado que los seres humanos están utilizando los recursos naturales de la Tierra a un ritmo más rápido de lo que estos pueden regenerarse. De hecho, el ritmo se puede calcular con precisión, como es el...

Detalles


Efecto mariposa: ¿El aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede provocar un huracán en EE.UU?

Analizamos la teoría de Edward Lorenz y el efecto mariposa desde la ciencia. ¿Qué hay de verdad y qué es mito? ¿Hay relación causa-efecto real? ¿Y respecto a la teoría del caos? FOTOGRAFÍA DE KIMBERLY NICE, NATIONAL GEOGRAPHIC YOUR SHOT «El aleteo...

Detalles



Tel: +(506) 2236-6667

Email: info@asegire.com

Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.