Bienestar común por encima del individual

Responsabilidad ambiental
Seguramente usted ha escuchado muchas veces decir “no tenemos bolsas plásticas” lo que es, sin duda, una excelente noticia. En Costa Rica desde hace dos años la Ley 9786 prohíbe las bolsas plásticas que se dan en los supermercados, así como la comercialización de pajillas, cubiertos, vasos, platos y agitadores de un solo uso. El plástico es un material sintético que no se descompone fácilmente y termina por ensuciar los ríos y la vida marina, desfavorable para cualquier ser viviente.
Con esta legislación se declaran de interés público programas de economía circular, reciclaje y de educación sobre plásticos de un solo uso, así como las iniciativas de reconversión productiva que pretenda sustituir los plásticos.
Una vez más la ley nos impide hacer las cosas como nos da la gana y lo agradezco. Esta ley insta a poner el bienestar común por encima del individual, participar en la solución, ver de lo que somos capaces y salir al rescate del medio ambiente.
La ciencia informa
Ningún cambio es fácil y esta nueva norma ha tomado tiempo implementarla. Sin embargo, científicos costarricenses ofrecen una lectura preocupante sobre los daños que causa el plástico. En un estudio publicado por la Universidad de Costa Rica, estudiantes de biología detectaron la presencia de microplásticos en el tracto digestivo de peces procedentes del Pacífico costarricense.
Se clasificaron los microplásticos en dos grupos: fibras, como por ejemplo fibras sintéticas o de ropa, y partículas, que pueden ser residuos de plástico de otras fuentes. Los resultados arrojaron un total de 1101 piezas de plástico dentro del tracto digestivo de los peces; de ellas, 875 son fibras y 226 partículas. En cada individuo se identificó en promedio 29 fibras y 8 partículas.
Otro artículo publicado en la revista de la UCR el Dr. Juan Guillermo Sagot Valverde, laboratorista químico del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) coincide con otros científicos sobre la contaminación provocada por el estereofón y considera que, si los seres humanos seguimos contaminando, para el 2050 el planeta tendrá más plástico que peces en los océanos.
Los microplásticos son transportados por las corrientes marinas y se depositan en la superficie de la arena debido a que son muy livianos. En el caso de las micropartículas de estereofón, estas son muy volátiles y se ha observado que llegan al mar por el aire.
Plastisfera
Nuevo año, nuevo gobierno, y ¡más basura! El uso diario de millones de mascarillas, guantes y otros productos sanitarios han aumentado significativamente los residuos de basura. Según una publicación de las Naciones Unidas los cubrebocas han invadido los océanos y con ello han provocado una alteración acelerada de los ecosistemas que afecta a los más vulnerables -La prevalencia de los plásticos en el medio ambiente ha llegado a tal punto que algunos académicos han comenzado a referirse a la esfera de interacción entre ecosistemas y plásticos como la plastisfera.
Eliminar el plástico de un sólo uso es, en principio, una oportunidad para mejorar las malas prácticas de consumo que nos han traído hasta acá. Le brinda al país la oportunidad de cumplir las metas en cuanto a una economía circular que nos beneficie a todos. Es una ley que abre una puerta a la esperanza y busca optimizar las maneras de valerse de los recursos frente a la tragedia colectiva del cambio climático. Enfrentarnos a los propios peligros, cara a cara, y a un futuro poco prometedor sino logramos acogemos a más leyes como esta.
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas
Reciba el boletín de ASEGIRE
Noticias más recientes

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente
Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo...

Ahorrar no es solo guardar dinero, conozca otras formas de ahorro
Cuando escucha la palabra ahorro, probablemente se le viene a la mente la acción de guardar dinero o no gastarlo, pero ahorrar no es solo guardar dinero, aquí le compartimos otras opciones que tiene para mantener sus finanzas bajo control....

10 Recomendaciones para ahorrar agua en nuestra empresa o industria
En varias ocasiones hemos encontrado artículos acerca de cómo realizar un consumo responsable del agua en el hogar. Hoy también vamos a centrarnos en un consumo medio-ambientalmente adecuado pero cambiando de contexto: nos preguntamos cómo ahorrar agua nuestro lugar de trabajo. En...
Tel: +(506) 2236-6667 | +(506) 2236-6645
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.