Alertan de incrementado de basura electrónica por coronavirus
La compra de nuevas computadoras, laptops y celulares, usadas para el teletrabajo durante la pandemia, podrían aumentar la cantidad de basura electrónica en el país e incrementar el riesgo de exposición a sustancias altamente tóxicas, alertó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México Las dependencias estimaron que la generación de residuos electrónicos podría crecer en México 17 por ciento para 2026, cerca de 1.3 millones de toneladas (mdt) por año, por lo que hicieron un llamado de atención sobre la importancia del manejo adecuado de las más de 1.1 mdt de basura tecnológica que se generan actualmente por año, de las cuales al menos 460 mil toneladas tienen elementos peligrosos que hacen necesario su manejo diferenciado.
“El aumento en la compra de televisiones, computadoras y teléfonos móviles por el teletrabajo y la educación a distancia por covid-19, puede aumentar el riesgo de exposición a sustancias altamente tóxicas que representan alrededor de 6 por ciento de los residuos electrónicos, es decir, alrededor de 66 mil de toneladas anuales”, señaló en videoconferencia Ricardo Ortiz Conde, director general de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Semarnat. Este 6 por ciento de residuos generados cada año cuentan con materiales altamente contaminantes, como metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama, los cuales pueden provocar graves daños a la salud y al medio ambiente, de acuerdo con el inventario nacional de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos del proyecto Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) del PNUD, creado para promover soluciones a este problema. ADVERTISING Te recomendamos… Mitad del Valle de México no cuenta con sucursales bancarias: CNBVPiratería virtual, más difícil de perseguir e identificar: Profeco Las entidades que cuentan con el volumen más alto de generación anual de toneladas de basura tecnológica son Baja California, la Ciudad de México y Jalisco, con 58 mil, 117 mil y 82 mil, respectivamente. Durante el Hot Sale 2020, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó un incremento de hasta 75 por ciento en ventas de computadoras y laptops, en comparación con el año anterior, y para el Buen Fin prevé que más de 50 por ciento de los consumidores adquieran artículos electrónicos.
Empresas Asociadas
Conozca a las empresas y organizaciones asociadas
Reciba el boletín de ASEGIRE
Noticias más recientes

Cuál es la importancia de la educación ambiental
Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y, muy seguramente, irán a más si no ponemos remedio. Por esta razón es muy importante la concienciación de la sociedad, pero ¿cómo puede lograrse? Una forma de intervenir es mediante...

Iniciativa tiene como meta convertir al país en un líder en economía circular para 2050
Con la intención de transformar el modelo de producción actual y promover el fortalecimiento económico, la competitividad y el bienestar social en Costa Rica, se presentó la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC). Esta iniciativa desarrollada con la participación de...

Riesgos ambientales y de ciberseguridad convergen en un mal manejo de basura electrónica
En el país se generan 67 mil toneladas anuales de este tipo de residuos Reemplazar una computadora, tableta, celular o cualquier otro dispositivo inteligente sin asegurarse de que esté completamente “limpio” podría traducirse en un riesgo inminente de robo de información sensible...
Condominios Llorente. Apto. # 19. 200 mts al este del Convento de Monjas de Santa Ana. Llorente de Tibás. San José.